Tabla de Contenidos
El por qué del Viernes Negro.
El Viernes Negro del ingles «Black Friday» es el día mas esperado de los consumidores y comerciantes; para poder aprovechar mejor su dinero. Los consumidores con grandes ofertas y los comerciantes con grandes ventas y una rotación alta de inventario que no se logro vender durante el año.
Este evento es muy popular en los EE.UU y muchos países lo han emulado para poderle brindar a sus habitantes esta experiencia.
Esta tradición se expandió hasta Europa y en América Latina cada vez más tiendas y consumidores se suman al hábito de realizar grandes compras el último viernes de noviembre.

Todos los que aguardan para entrar en las tiendas tienen un único objetivo: encontrar productos con descuentos que pueden llegar hasta el 90% del precio original. Hay personas que acampan en las tiendas porque una computadora portatil llega a costar la quinta parte de su valor habitual.
Ahora veamos estos pequeños datos curiosos, que de seguro te traeran algunos recuerdos.
Top 7 Curiosidades sobre el famoso Viernes Negro
1. El termino Black Friday y el desplome económico
Aunque hoy se asocie al mayor día de compras en Estados Unidos, el término «viernes negro» se refería originalmente a situaciones muy diferentes.
«El adjetivo ‘negro’ se usó durante muchos siglos para retratar diversos tipos de calamidades», explica el lingüista Benjamin Zimmer, editor ejecutivo del sitio web vocabulary.com.

En Estados Unidos, la primera vez que se usó el término fue el 24 de septiembre de 1860, cuando Jay Gould y James Fisk intentaron tomar el mercado del oro en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Cuando el gobierno fue obligado a intervenir para corregir la distorsión mediante el aumento de la oferta de la materia prima en el mercado, los precios cayeron y muchos inversores perdieron grandes fortunas.
2. ¿El adjetivo Negro estaría de moda?
Existen varias fuentes que atribuyen el origen del término debido a que existió una época donde los comercios cambian sus números de rojo a negro, en pocas palabras se volvió una moda el color negro.
3. El síndrome del viernes después del Día de Acción de Gracias
Según Bonnie Taylor-Blake, investigador de la Universidad de Carolina del Norte, el Factory Management and Maintenance, un boletín del mercado laboral, reivindica la autoría de este término asociado con el período de fiestas.
En 1951, una circular llamó la atención sobre la cantidad de trabajadores que estaban de baja aquel día.

«El síndrome del viernes después del Día de Acción de Gracias es una dolencia cuyos efectos adversos sólo son superados por los de la peste bubónica. Por lo menos así se sienten aquellos que tienen que trabajar cuando llega el ‘viernes negro’. El almacén o establecimiento podía estar medio vacío y los que estaban ausentes era por baja médica», escribió el boletín.
4. Con el tiempo, el viernes negro tomo el significado de «volver al negro»
Los comerciantes lograron de esta manera dar una interpretación positiva al término, al hacer referencia al momento en que los establecimientos volvían a tener números negros, es decir, a obtener beneficios. No hay pruebas de que eso fuera realmente así, si bien es verdad que el período de fiestas es la parte del año en la que hay mayor consumo.
El año pasado, se calcula que los consumidores se gastaron más de US$59.000 millones el «viernes negro», según la federación nacional del comercio de EE.UU. (NRF, por sus siglas en inglés).
Pero cuántos de esos ingresos realmente se convierten en beneficio no está claro, dado que los comerciantes acostumbran a trabajar con márgenes más limitados porque ofrecen grandes descuentos.
5. ¡Un gran espectáculo de doble filo!
Acuden más personas a EE.UU durante el Black Friday que a Disney World en todo un año, pero ademas en este pais, hay más muertes en el Black Friday que por ataque de tiburón.

6. El popular viernes negro no se volvió una referencia nacional hasta la década de los 90
El término «viernes negro» permaneció limitado a Filadelfia durante un tiempo sorprendentemente largo.
«Usted podía ver que se usaba de manera moderada en Trenton, Nueva Jersey, pero no traspasó las fronteras de Filadelfia hasta los años 80», dice el lingüista Zimmer. «El término sólo se expandió a partir de mediados de los años 90».
7. Este popular día ¿esta en extinción?
Wal-Mart, la mayor cadena de tiendas minoristas del mundo, rompió la tradición del «viernes negro» en 2011, cuando abrió sus establecimientos a los clientes la noche del feriado de Acción de Gracias.
Desde entonces, comerciantes de todo el país echaron el ojo a millones de estadounidenses ávidos de hacer compras después de llenarse comiendo pavo. Pero no se preocupe, los comerciantes ya inventaron un nombre para bautizar ese día adicional de compras: «jueves gris».
¡Si te ha gustado el articulo no dudes en compartirlo por las redes sociales o déjanos un comentario!