¿Cuál es la importancia de los sistemas bancarios?

Tabla de Contenidos

Sistemas Bancarios

El sistema bancario o financiero de un país es un conjunto de instituciones, entidades financieras, cajas de ahorro y entidades de crédito que pretenden canalizar el ahorro de los prestamistas y dar seguridad a los movimientos de dinero y a los propios sistemas de pago.

El sistema bancario comprende también los activos financieros que se compran y venden y los mercados financieros; en los que se llevan a cabo esas operaciones.

La importancia de los sistemas bancarios con respecto a su objetivo, es la de captar recursos monetarios de personas que no gastan todo lo que tienen (ahorradores); y dirigirlos a personas que gastan más de lo que tienen (prestatarios); tanto del sector público como privado.

banco logo

Las Principales Funciones son…

A parte de su finalidad principal, comentada anteriormente, los sistemas bancarios tienen una serie de funciones que marcan su labor:

  • Garantizar que la asignación de recursos financieros sea totalmente eficaz.
  • Contribuir al desarrollo y estabilidad monetaria del país.
  • Fomentar el ahorro y la inversión.

¿Cual es su origen?

Hay señas de bancos privados 2.000 años antes de Cristo, lo que indica que los bancos privados tienen una data de 4.000 años. Pero los bancos privados se potenciaron a medida que el sistema mercantilista de los siglos XV; XVI y XVII generó la necesidad de almacenar en forma segura el oro y los metales preciosos que llegaban a Europa provenientes del saqueo en los confines del mundo. La corriente mercantilista señalaba que el atesoramiento de los metales preciosos era la clave de la prosperidad de los países y la familia Médici detectó las ventajas del atesoramiento; y ofreció los servicios de la custodia del oro a otras ricas familias europeas.

Los bancos centrales nacieron en el fulgor del mercantilismo y surgieron como mediadores financieros de los bancos privados. En un principio los bancos centrales se encargaban de facilitar los pagos entre los bancos privados; pero no siempre tuvieron el rol de ser prestamistas de última instancia cuando un banco carecía de liquidez.

sistemas bancarios

Con el tiempo se convirtieron en la autoridad responsable de las políticas que afectan la oferta de dinero y el crédito. Luego fueron incorporando herramientas para operaciones monetarias de políticas de mercado: préstamos por ventanilla a la banca privada, cambios en las exigencias de reservas que podían afectar las tasas de interés a corto plazo, y el control de la base monetaria para lograr objetivos de política económica.

La importancia de los sistemas bancarios

La banca se caracteriza y se diferencia de la generalidad de las empresas que operan en el sector económico por la naturaleza de sus operaciones, así como por su estructura financiera y operativa. De igual manera se le considera, uno de los sectores claves en la economía, pues gran parte del ahorro, la inversión y el financiamiento en términos amplios se canaliza a través de ella, por lo que su regulación es objeto de una mayor atención para que su correcto funcionamiento se materialice en beneficio de la actividad económica general.

Es importante destacar que el sistema bancario se encuentra sujeto a una regulación extensa y especial, incluyendo requerimientos mínimos de capital como un elemento de suma importancia.

Las instituciones bancarias también juegan un papel fundamental en la transmisión de políticas monetarias y crediticias de los gobiernos o bancos centrales al resto de economía a través de las actividades de depósito y préstamo, y del papel en sistema de pago de cada país.

Los bancos centrales son de propiedad y/o de control público, constituyen el centro financiero en los países que operan y normalmente son controladas total o parcialmente por el gobierno, aunque en algunos casos son autónomos. Su función, en la mayoría de los casos, es proveer a la economía del país de moneda, por lo tanto actúan como autoridad monetaria, aplicando medidas de política monetaria y crediticia, entre otros. En el desempeño de esta encomienda, los bancos centrales tienen como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.

los bancos centrales

Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Las instituciones bancarias, ya sean privadas o públicas, ejecutan diferentes metas de la política económica de cada país, las cuales se desarrollan y cambian a través de la historia, reflejando las necesidades financieras de las diversas etapas de desarrollo de cada economía. En virtud de todo lo antes mencionado; podemos apreciar la importancia de los sistemas bancarios en la economía, ya que del éxito en su funcionamiento depende en gran medida el crecimiento económico y bienestar social en cada país.

¡Si te ha gustado el articulo no dudes en compartirlo por las redes sociales o déjanos un comentario!

Con fragmentos de: mytriplea.com y smuela2009.blogspot.com

1 comentario en «¿Cuál es la importancia de los sistemas bancarios?»

Deja un comentario