Tabla de Contenidos
¿Qué es el Papel Moneda?
El papel moneda o billete es un trozo de papel (o en la actualidad, de materia sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario. Sustituye a la moneda metálica; que, especialmente en grandes cantidades, resulta más incómoda de manejar. Surgió en China en el siglo VII, se introdujo en Europa en el siglo XVII (Suecia, 1661) y se extendió en el siglo XVIII.

El término papel moneda hace referencia a cualquier documento con valor fiduciario reconocido y no solamente el dinero de curso legal. En España, se consideran papel moneda: el billete (de banco), el vale real, la obligación al portador, el certificado provisional, el certificado de plata y algunos documentos semejantes. En México, es un término usado más en el ámbito de lo oficial, y billete más en el de lo cotidiano.

El papel moneda más conocido y utilizado es el billete de banco, emitido generalmente por un banco central o una autoridad pública como moneda fiduciaria. En otro tiempo, era cambiable sin limitación de tiempo por moneda metálica y respaldado por su equivalente en metales preciosos. En la actualidad solo circula como moneda de curso legal y no es cambiable por oro o plata. Formalmente se trata de un papel impreso, con diversos diseños, marcas y firmas que garantizan su autenticidad.
Las Clases de Dinero
El papel moneda y las monedas tradicionales son una forma material del dinero. Además, existe el dinero crediticio y el dinero fiduciario. El papel moneda y las monedas son tangibles, el dinero crediticio se emplea para hacer pagos diferidos pero no lo vemos y no lo tocamos y, por último, el dinero fiduciario, que es el modelo monetario actual que se emplea en el mundo y que se basa en las monedas de reserva como el dólar o el euro.
Te puede interesar:
La tarjeta visa Airtm ¡Tu solución para las compras Online!
Las ventajas de usar billetes.
Ahora hablaremos de las ventajas de usar los billetes frente a las monedas, que era el sistema que domino durante toda la época antiguo y la medieval. Resumiendo las ventajas frente a las monedas de acuñación son:
1. Comodidad: el valor nominal de un billete reemplaza al de unas cuantas monedas.
2. Peso: es bastante diferente la masa de un billete frente a la de una moneda.
3. Valor oficial: en este punto resumiremos la historia para decir, que es mas dificil falsificar un billete que una moneda.
¿Cómo se hace el Papel Moneda?
Muchos piensan que los billetes son simplemente un papel normal con impresiones más o menos complejas, pero en realidad el proceso de fabricación del papel moneda es mucho más complejo
La materia prima básica de casi todos los papeles moneda es el algodón y no la celulosa típica del papel convencional.

Muchas fabricas de papel moneda mezclan este ingrediente básico (algodón) con lino en una mezcla cuya fórmula, como es lógico, permanece en secreto para evitar falsificaciones.
El proceso de elaboración de papel moneda comienza con el lavado del algodón para quitar la mayor cantidad de impurezas. Cuando se utiliza lino, este también pasa por un proceso de lavado en una lavadora gigante. Una vez limpias las materias primas, se procede a mezclarlas y obtener una tela que será la base del papel moneda.
Posteriormente se procede al proceso de impresión de las imágenes en el papel moneda, cuyos diseños son especialmente cuidados para cada tipo de billete. Las imágenes no son impresiones sino una combinación de varias técnicas. Cada administración emplea uno o varios métodos distintos. Uno de los más comunes es utilizar la propia fibra del papel moneda para elaborar imágenes.
También se suele incorporar un filamento identificador insertado dentro del billete que lo hace más difícil de falsificar.
La imagen final no suele ser una sencilla impresión en tinta sino un relieve que le da una textura singular a cada billete y que dificulta aún más la falsificación y que hace que cuando los toquemos notemos un tacto diferente a otro tipo de papeles o telas.

Por último, es también frecuente la utilización de tintas especiales que hacen que las imágenes se vean de distinta forma según el ángulo y la luz que incide sobre el billete.
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!
Pues si me a gustado y me a sido útil, ya que lo necesitoba para una tarea, muchas gracias 🙂