Si deseas invertir tu dinero de manera adecuada, entonces haz llegado al lugar correcto. ¿ Qué debo tener en cuenta para comprar una computadora? entonces…primero debes saber el uso que le darás no es lo mismo si eres oficinista, un diseñador o un ingeniero de sonido. O en que exactamente la usaras, solo para escribir y navegar por internet, para crear imagenes, para escuchar musica, para grabar videos, etc. Ya que la mayoría suele adquirir sus equipos basandose en una marca o en la trayectoria de la misma en el mercado, cuando generalmente lo anterior no es la manera mas adecuada.
Tabla de Contenidos
1. Tus requerimientos personales
Pensar en que te dedicas y en que o para qué deseas usar el equipo. Eres estudiante, diseñador, arquitecto, ingeniero o el equipo es para mi uso totalmente personal, y es para pasar el tiempo. O también cada vez más común soy un emprendedor online y por lo tanto el equipo será mi herramienta de trabajo numero 1.
2. Los componentes del equipo
En la medida de lo posible hay que tener en cuenta los componentes más importantes y principales que se encuentran en la parte interna de estos ordenadores:
1. Autonomía
Una de las principales características en las que hay que detenerse a la hora de comprar un buen portátil es el tiempo de batería del que dispones para utilizarlo. Ahora los procesadores más modernos favorecen el ahorro de la vida de la batería de manera que el portátil puede alcanzar una autonomía de casi diez horas.
2. Procesador
El procesador es fundamental ya que cuantos más gigahercios (GHz) disponga más rápido será. Las marcas que más destacan son Intel y AMD, se parecen mucho aunque con las mismas características la primera será más cara.
3. Disco duro
En cuanto al disco duro, necesitaremos más o menos capacidad dependiendo de lo que queramos a instalar o descargar, pero la mayoría de portátiles disponen ya de un mínimo de 320 GB.
4. Memoria RAM
En lo se refiere a la memoria RAM, actualmente la gran mayoría de los portátiles vienen con un mínimo de 4 GB de memoria de serie. Con esa capacidad no hay inconvenientes para abrir varios programas a la vez ni tampoco para jugar. Pero debes saber que también dispones de dispositivos con 8 GB y hasta con 16GB. La elección de la memoria dependerá de la utilidad que se le dé al ordenador.
5. USB 3.0
En lo que se refiere a las conexiones del portátil hay que detenerse en algunas que son indispensables para cualquier usuario. Por ejemplo, hay que observar que el ordenador incorpore como mínimo dos puertos USB y si pueden ser 3.0 aún mejor, ya que la velocidad de la que dispongamos será mayor que los de 2.0.
6. HDMI
Si tienes una buena televisión es preferible buscar una conexión HDMI una de las más usadas actualmente, para disfrutar sin complicaciones de tus películas.
7. Mac, Windows e incluso Linux (Sotfware libre)
Con las cifras en la mano, los portátiles de Windows son mucho más baratos que los de Mac, compatibles con muchos más programas y más fáciles de manejar ya que la mayoría de los usuarios están acostumbrados a ellos. Sin embargo, también sufren más los ataques de los ´hackers´ y muchos de los compradores de Apple afirman que jamás volverían a utilizarlos debido a sus múltiples errores.
Aunque si eres programador y te apasiona el código y también quieres ahorrarte una gran cantidad de dinero Linux puede ser una gran opción…y si eres curioso puedes visitar esta web y enterarte un poco mejor de como funciona y cuales son sus beneficios.
8. Tarjeta gráfica
La gráfica del portátil nos permite ver gráficos y vídeos en gran calidad independientemente del resto del ordenador. Para poder jugar a videojuegos o utilizar aplicaciones ofimáticas será necesario comprar un portátil con una tarjeta gráfica integrada ATI o Nvidia. Dependiendo de la calidad de la gráfica el precio del portátil se inflará más o menos.
9. La pantalla
A la hora de comprar un portátil, el tamaño de la pantalla dependerá de la usabilidad de cada persona. Aun así hay que tener en cuenta que los más vendidos en la actualidad son los que oscilan entre las 13,3 y 15,6 pulgadas.
10. El diseño
La parte externa del ordenador, es decir, el estereotipo que combina diseño y comodidad también es importante a la hora de decantarnos por uno u otro. El peso debe ser una de nuestras prioridades al elegir un portátil. Cargar todos los días con un ordenador pesado puede ser muy incómodo, opta por portátiles ligeros o Ultrabook.
Portatiles Awow | Mayor ligereza y potencia
3. El Precio…generalmente lo último que pensamos ¿Si o no?
Dependiendo de la economía personal el precio del equipo se convierte en lo primero o en lo último que pensamos (en el segundo caso luego de habernos idealizado utilizando esa soñada computadora que vimos en algún lugar tanto online como offline). Mi recomendación como economista es que luego de haber revisado bien todos los puntos anteriores y pensar en la profesión u oficio que tenemos, si efectuar la compra. Pensando más en las funcionalidades que el equipo nos brindará a largo plazo que en lucirlo con los demás (que para muchos suele ser su principal motivación en la compra de equipos alta gama sin usarlos siquiera). Sincerate contigo mismo, deja de pensar en los demás y si solo usas las funciones básicas de un equipo compra algo que te resolverá esas funciones y al mismo tiempo pueda brindarte horas gratificantes de entretenimiento. Tener cuidado con las decisiones económicas que tomamos a lo largo de nuestras vidas nos evitara vivir posteriormente momentos difíciles.
Recomendación personal
En particular yo suelo usar equipos ligeros pero a la vez potentes que me permitan tener todo en un solo lugar. Y como más que todo utilizo los programas de ofimática para escribir o leer y mi navegador. Puedo recomendarte utilizar esta marca de equipos llamada AWOW, que puedes adquirir fácilmente a través de Amazon en el link anterior y así también podrías colaborar con la manutención de este espacio educativo gratuito. ¡Muchísimas gracias por estar aquí y recuerda todo lo que necesitas para crecer es el espacio ideal para expresarte libremente (solo debes saber escogerlo)!
