En esta ocasión se darán a conocer algunas estrategias para administrar empresas que se encuentran actualmente creciendo. Muchas veces tenemos una gran idea y la implementamos, pero cuando esta idea comienza a crecer y a darnos mucho que hacer, en algunos casos se nos sale de las manos y no sabemos como continuar para seguir creciendo. Hay que recordar que todo camino siempre será difícil al principio, pero nunca hay que dejar de intentar hasta que consigamos lo que realmente buscamos construir a través de nuestro negocio.
Una cosa es iniciar un negocio y otra cosa es lograr que este sea rentable y trascienda, un verdadero emprendedor siempre está buscando la manera de que su negocio crezca día a día.
No importa lo pequeño que sea tu negocio, recuerda que varias de las grandes empresas que conocemos actualmente comenzaron en el garaje de una casa.
Algunas claves para continuar:
Estas claves son tomadas de los casos de éxito de grandes empresarios y empresas, toma nota y aplicalas, verás que en unos cuantos años tu empresa será tan grande como tu quieras.
Tabla de Contenidos
1. Motivación
Igual que al iniciar un negocio, para que tu negocio crezca debes tener bien claras las razones por las cuales quieres que este crezca, pero ojo, debes buscar motivaciones más fuertes que el dinero, recuerda que emprender algo solo por dinero te hará desistir ante el primer obstáculo. La mayoría cae en desistir, trabaja en algo que te apasione será la única forma de seguir adelante a pesar de todas aquellas cosas malas que se te puedan cruzar por tu camino hacia el éxito, deja de ser uno mas del montón.
2. Misión clara, objetivos definidos y una gran visión
Saber ¿dónde estamos? y ¿a dónde queremos llegar?, son las bases para definir los pasos que debemos dar.
Imagínate que te vas de viaje, ¿cuál es el medio de transporte adecuado para irte? ¿avión, barco, taxi, etc.?, la respuesta a este interrogante solo puede darse conociendo el lugar de partida y el lugar a donde se quiere ir, igualmente pasa en el mundo de los negocios.
No es una labor difícil, para la misión solo toma una hoja y trata de resumir la razón de ser de tu negocio respondiendo cuestiones como ¿qué vende?, ¿a quién vende?, ¿cómo vende?, etc. Luego elabora un párrafo de entre 5 y 10 lineas y plasmalo en un cuadro que puedas poner en la pared.
Para definir la visión, responde el interrogante ¿Cómo veo mi negocio en 5 años? sé ambicioso y piensa en grande, luego con base en esa proyección establece una serie puntos intermedios que serán «los escalones» para llegar a esta visión, estos puntos serán los objetivos de tu negocio. Elabora otros dos cuadros y ponlos en la pared. Recuerda de vez en cuando hacer una revisión a la misión, objetivos y visión de tu negocio.
3. Mantente Enfocado (El enfoque salvará tu negocio)
Un error cometido por muchos, es la perdida del enfoque original de su negocio; que ocurre al ver la necesidad de aumentar rápidamente sus ingresos perdiendo de esta forma su enfoque original y convirtiéndose en un bazar chino donde podemos conseguir cualquier tipo de mercancía. Si vamos a una dulcería esperamos conseguir dulces o en su defecto empaques para estos, pero no ropa, zapatos o maquillaje. ¡Por eso mantén el enfoque, si no sabes que hacer innova, crea nuevos productos! Para comprender un poco más de este punto te invito a leer el articulo: De Moscas, Amsterdam y el Enfoque Empresarial.
4. Tener disposición al cambio y la innovación
A medida que tu negocio empiece a crecer verás que debes hacer toda clase de cambios para irte adaptando. Más clientes significa más empleados y mayor infraestructura, debes ser consciente de ello y no temer realizar los cambios que tu negocio vaya requiriendo; recuerda que para obtener resultados diferentes debes hacer cosas diferentes, no puedes esperar que tu negocio sea más grande manteniendo las cosas tal y como están ahora.
En el caso de que sea un negocio por internet ocurre lo mismo; tu infraestructura es tu sitio web (tu oficina 24/7) y sino la mantienes, eres incapaz de invertir y de publicitarla probablemente no puedas potenciar tu negocio de esa forma. Preguntate porque es importante invertir; siempre ten en cuenta que cada negocio tiene sus propias necesidades. Busca asesoría e invierte en lo que sea primordial para que tu negocio siga creciendo. Es importante siempre ofrecer productos que te diferencien de la competencia.
5. Escucha a tus clientes
Los clientes son la base de tu negocio, si no los escuchas tu competencia sí lo hará y estarás dándole la posibilidad de quedarse con tu mercado.
Facebook ha sido una de las empresas de más rápido crecimiento en toda la historia, su éxito es indiscutible; pero al parecer está cometiendo el grave error de no escuchar a sus clientes. Los usuarios de Facebook han sido testigos de innumerables cambios que han generado movilizaciones dentro de la red social, por ejemplo; la barra lateral de chat, cambios en el home, nuevo visor de fotos, etc. Sin embargo, a pesar de las quejas de millones de usuarios; Facebook ha hecho caso omiso a las criticas y los cambios persisten. De momento Facebook sigue siendo la red social líder; pero ha abierto a posibilidad a empresas como Google; de atacar sus puntos débiles.

Escuchar a tus clientes no solo es preguntarles que quieren, no siempre el cliente sabe lo que quiere, Henry Ford dijo: «Si hubiera preguntado a la gente qué querían, me hubieran dicho un caballo más veloz.». Actualmente existen técnicas y estudios de neuromarketing (en Internet puedes encontrar datos muy interesantes) que te ayudarán a entender el subconsciente del consumidor.
Acuérdate que la atención al cliente es primordial; estadísticamente los clientes se van más por una mala atención que por un mal servicio; El mal servicio puede ser compensado pero una mala atención jamás, nada te cuesta ser educado; tratar a la gente con cortesía y demostrarles que tu empresa es el lugar que siempre han estado buscando.
6. Trabaja con los mejores
Contrata a los mejores, no escatimes en capital humano para tu empresa. Ten en cuenta que aquellos a quienes contrates son los que al final te ayudaran a crecer sin parar.
7. Definir la estrategia de Crecimiento
Ya sabes donde estas y adonde quieres llegar, ahora puedes definir la mejor estrategia para llegar allí.
Existen múltiples estrategias de crecimiento empresarial, escoger la adecuada dependerá de factores como el tipo de producto que ofreces y el tipo de mercado en que compites. Si no sabes como definir la estrategia, busca ayuda, asesórate.
8. Realiza sistemas
Sistematizar un negocio es lograr que este funcione sin importar que estés o no físicamente en él, es un proceso complejo pero una vez lo logres tu negocio estará listo para crecer.
¿Acaso el dueño de Mc Donalds revisa personalmente cada establecimiento día a día?, la respuesta es NO, la clave del éxito de una multinacional es precisamente la sistematización, Mc Donalds tiene sistematizados todos sus procesos, desde la contratación y capacitación de empleados hasta la forma en que se elaboran cada uno de sus productos, es así como logran que sus hamburguesas tengan igual sabor en cualquiera de sus establecimientos.
Crear sistemas para hacer que todo dentro de tu empresa funcione mas rápido es lo ideal si deseas en realidad crecer. Comienza por construir tus sistemas tal cual como lo harías tú y lo más importante implementarlos. No dejarlos en el papel.
9. Re-inversión
Para que tu negocio crezca debes invertir en ello, debes ser consciente de que tendrás que sacrificar tus utilidades a corto plazo si quieres aumentarlas en el largo plazo.
Un primer paso es organizar las finanzas de tu empresa planificando el destino de las utilidades, Robert Kiyosaki propone una actividad llamada «las 3 alcancías», la cual consiste en crear 3 fondos, uno destinado para ahorros (como un colchón de seguridad), otro para donaciones y otro para re-invertir en tu negocio, la proporción en que debes dividir las utilidades es cuestión tuya, por ejemplo, podrías destinar un 45% de las utilidades al fondo de ahorros, un 10% para Donaciones y otro 45% para re-inversión, la idea es que seas disciplinado y mantengas el margen. En el caso del fondo de donaciones depende del pais en el que te localices en muchos casos este fondo no es necesario. Lo que siempre debes tener en cuenta es que debes tener un ahorro por si acaso surge algún inconveniente en el que tengas que responder rápidamente.

10. Considera la opción de «Delegar responsabilidades»
Algunos dueños de negocios se encuentran en un lugar donde se hace evidente que para crecer tienen que delegar responsabilidades a otros profesionales. El tiempo y el esfuerzo no son las únicas razones para hacer esto. Es posible que desees tercerizar algunos aspectos de tu trabajo, si crees que una persona ajena podrá realizarlas mejor, contribuyendo así a tu propio éxito. No crees que valdría la pena intentarlo y ver como se multiplican tus utilidades.
11. Mejora tu identidad corporativa
Tu marca es tu identidad comercial. Es como te defines a ti mismo y cómo quieres que tus clientes te vean. Tu logo, los colores de tus productos, las palabras que utilizas para promocionarte – todos estos y más son importantes técnicas de marca que debes optimizar continuamente. Recuerda que la identidad corporativa es fundamental si tienen una mala imagen nadie querrá comprarte, tus clientes creerán que no merece la pena ni siquiera intentar conocerte; transmitirás una imagen equivocada de tu empresa y esto puede llegar a afectarte desde el primer momento en el que decidas vender tus productos. Contrata un buen diseñador gráfico que pueda plasmar los valores y la filosofía de tu empresa adecuadamente, déjate guiar por los profesionales. Si no sabes algo pregunta, no emitas tu opinión únicamente en base a tu criterio personal. Estudia, investiga.
12. Fíjate el calendario
Vacaciones, eventos de temporada, y las fechas importantes para tu ciudad son magníficas oportunidades para las ventas especiales, promociones, concursos, actualizaciones de noticias y otras técnicas importantes de sale marketing. Intenta un mensaje atractivo que se adapte a la naturaleza del evento que piensas crear. Esto fortalecerá tu visibilidad de la marca y aumentará tus ventas al mismo tiempo.
13. Crea un sitio web que proyecte la filosofía de tu empresa.
Contrata un profesional en desarrollo web que pueda crear un sitio web que te represente, que ahorre trabajo y que al mismo tiempo te genere mas dinero. Escribe sobre tus productos, promocionalos, saca todo el jugo que internet tiene para ti. Recuerda que crear e inagurar tu sitio web es tan solo el primer paso, debes ser capaz de mantenerlo y alimentarlo como lo haces con tu empresa física. Si te gusta la tecnología y sabes aplicarla estarás siempre un paso mas adelante que tu competencia y lo mejor podrás obtener el doble o el triple de tus ganancias mensuales.
14. Perseverancia y paciencia ante los obstáculos.
Puede que tu estrategia falle a la primera, pero debes ser persistente e intentarlo una y otra vez. No te rindas ante el primer obstáculo y siempre recuerda: «Sí el camino se torna más duro, es porque vas en ascenso.»
15. Volver a empezar de ser necesario.
Debes tener en cuenta que en algún momento de tu vida puede ser que tengas que iniciar todo de nuevo. Sin importar donde te encuentres o cuanto hayas avanzado, mantén la misma pasión, entrega y energía que cuando empezaste.
En el mundo empresarial no hay puntos medios, tu empresa crece o desaparece. La decisión es tuya.
Otras recomendaciones sobre como administrar empresas en crecimiento.
Puedes leer algunos de estos artículos que te recomiendo http://www.altonivel.com.mx/10299-10-consejos-de-carlos-slim-para-administrar-tu-empresa.html
El libro La Culpa es de la Vaca escrito por JL Gutiérrez
Conclusión
Emprender es difícil pero siempre será una iniciativa que vale la pena desarrollar. Como decía Steve Jobs «Sí tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos.» Es primordial siempre acordarse de esta frase; es cierto que no todos estamos preparados para crear nuestras propias empresas, es probable que solo estemos buscando un trabajo sencillo en que podamos pasar muchos años. Pero también es cierto que existen muchos emprendedores que quieren ser sus propios jefes y liderar una empresa innovadora que los llene profundamente, además de darles el sustento económico. Recuerda que que si solo crearas una empresa y tu único fin es el económico es probable que te rindas con facilidad, trata de explorarte a ti mismo y descubrir que es lo que verdaderamente te llena y te gusta. Nunca dejes de actualizarte, de leer y de curiosear.
Fuentes:
15 Claves para hacer crecer un negocio. http://www.negociosyemprendimiento.org/2011/10/claves-para-hacer-crecer-un-negocio.html
Administrando El Crecimiento En La Empresa. http://www.blog-emprendedor.info/administrando-el-crecimiento/
Gracias por tu aportación. Feliz semana.