Un nuevo uso para las famosas cabinas telefónicas de londres

Tabla de Contenidos

Las viejas cabinas telefónicas de Londres: «Una nueva forma de hacer mini-negocios»

Los emprendedores londinenses aprovechan las abandonadas cabinas telefónicas de Londres para iniciar nuevos negocios y dar vida a uno de los emblemas culturales más recordados del Reino Unido.

cabina-londinense
Una forma novedosa de traerlas al presente

Cada país tiene sus particularidades. Pensar en Francia es prácticamente imaginarse la Torre Eiffel, así como hablar de Roma es hablar de su Coliseo. Del mismo modo, pensar en Londres es pensar en taxis negros; autobuses de dos pisos y, por supuesto; cabinas telefónicas rojas.

Durante un tiempo, los autobuses de doble piso de Londres perdieron su encanto, hasta que volvieron a ponerse de moda y rodar por las calles asombrando a turistas locales y extranjeros. Los emblemáticos taxis negros se enfrentan a una inminente transformación, en busca de reducir la contaminación pero sin despreciar a uno de los iconos más reconocidos de la ciudad. Las cabinas rojas también se ven obligadas a modificarse, debido al abandono al que han sido sometidas desde el boom de los teléfonos celulares.

Una buena asociación…

Gracias a una asociación entre British Telecom (BT) y la empresa Red Kiosk Company, puesta en marcha por los emprendedores Edward Ottewell y Steve Beeken, las famosas cabinas volverán a la vida. Después  de un proceso de restauración que incluye la instalación de cerraduras de seguridad, vidrios especiales, un nuevo cableado eléctrico y una infaltable capa de pintura, estos íconos vuelven a las calles con un nuevo propósito: funcionar como pequeños negocios callejeros.

Emprendedores de todo el país pueden acceder a este sistema por medio de un contrato que puede llegar hasta los 10 años, con un costo de 3.600 libras anuales y todos los beneficios implicados en el uso de un reconocido emblema cultural como son estas cabinas. Así, los emprendedores pueden instalar en ellas el negocio que deseen: puestos de venta de accesorios para teléfonos móviles, sitios para recargar la batería del móvil, bibliotecas, pequeñas cafeterías, tiendas de souvenirs, pequeñas oficinas, puestos de comida rápida o alimentos saludables y otros tantos negocios que puedan desarrollarse dentro de las cabinas.

Centros de recargas móviles.

Debido a que hemos dejado de utilizar la telefonía fija y hacemos llamadas por celular estos espacios se volvieron obsoletos en muchas ciudades. No obstante, en Londres, quieren sacarle provecho a estas reliquias. Ademas del método que se muestra anteriormente, una idea mas antigua fue la de hacer de estas viejas cabinas londinenses centros para recargas de teléfonos celulares, de forma rápida y gratuita.

Para este proyecto, las cabinas telefónicas de londres están pintadas de verde y cuentan con un panel solar de 86 cm que está ubicado en el techo. Dentro de ellas, hay una variedad de equipos de carga para diferentes modelos de teléfonos y una pantalla que muestra anuncios publicitarios de algunas firmas como Tinder o Uber, y el 30% está reservado para proyectos comunitarios. Esta pantalla también puede detectar a las personas que quieran asaltar la cabina.

La cabina telefónica puede cargar 100 teléfonos al día y ofrece un 20% de recarga eléctrica en 10 minutos. Desde su lanzamiento, aproximadamente, seis personas las han utilizado cada hora, según su fundador.

Este proyecto fue idea de Harold Craston y Kirsty Kenny, dos estudiantes de London School of Economics (LSE) que cursan la carrera de geografía y están interesados en encontrar nuevas formas de usar los espacios públicos.

¡Si te ha gustado el articulo no dudes en compartirlo por las redes sociales o déjanos un comentario!

Con fragmentos de: noticias.universia.es y enter.co

Deja un comentario