Tabla de Contenidos
España y la desigualdad económica que padece, solo es superada por Letonia
Oxfam Intermón realizo un comunicado sobre España y la desigualdad económica que la afecta, donde asegura que «es el segundo país más desigual de Europa, tan solo por detrás de Letonia». También ha señalado que España cuenta con el sistema fiscal «menos efectivo» para reducir el problema.
«El 1% de la población española concentra más riqueza que el 70% más pobre», explica el comunicado español de Oxfam. También asegura que «las políticas actuales refuerzan esta concentración de riqueza en manos de unos pocos«.
«Recientemente, todos los partidos políticos de la oposición se comprometieron públicamente con la iniciativa de Oxfam Intermón por unos Presupuestos Generales del Estado de la Equidad», ha recordado el director general de Oxfam Intermón, José María Vera. «Esperamos que este compromiso se plasme en sus programas electorales», ha pedido Vera.
La Desigualdad Española
La desigualdad es uno de las grandes secuelas de la crisis económica. El reparto de los esfuerzos para salir de la depresión ha sido dispar entre los trabajadores. España sale mal parada en casi todos los estudios sobre la desigualdad. La crisis ha acentuado este problema social y económico. El último informe de la OCDE, el club de los países más ricos del mundo, difundido ayer muestra como entre 2010 y 2014, los empleados españoles con los sueldos más bajos sufrieron el mayor recorte salarial de entre todos los países de la OCDE, solo por detrás de los trabajadores peor pagados de Portugal.
«En España, a pesar del prolongado periodo de fuerte creación de empleo, estimulado por la reforma laboral de 2012, se ha producido una acentuada caída de los ingresos procedentes del trabajo, sobre todo, entre los salarios más bajos», explica la organización que reúne a las 34 economías más industrializadas del mundo.
El estudio explica que este aumento de la desigualdad se ha producido por «los niveles persistentemente altos de desempleo de alta duración, la caída de los salarios reales, y la persistente segmentación del mercado laboral». España tiene, además, la mayor proporción de trabajadores pobres solo superado por Turquía y Chile.

Solo unos pocos con riquezas…
En España, la desigualdad aumentó en 2013, cuando la economía ya creció un 1,4%. El instrumento más popular para medir la desigualdad es el índice de Gini —que mide la distribución de la renta en una sociedad [un valor de 0 marca la igualdad total y 1 la desigualdad absoluta]— ascendió hasta el 0,346, el mayor valor desde 2007. Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, ofrece datos más actualizados y muestra como el máximo de desigualdad según este índice se alcanzó en 2014. El último dato difundido muestra una leve reducción, que mantiene este indicador de desigualdad cerca de máximos históricos en España.
Unos de los grandes instrumentos para combatir la desigualdad son la política fiscal y las ayudas sociales. El documento de la OCDE analiza el impacto redistributivo de las políticas públicas a través de subsidios e impuestos. «En España la redistribución de la riqueza aumentó al principio de la crisis, pero a partir de 2010 se estancó a pesar de la gran desigualdad que existe», sostiene el organismo con sede en París.